July 15, 2022

España es el país europeo más sensible a los precios, con un tercio de los españoles sacrificando la calidad de los productos a favor del precio

  • El estudio de A&M, basado en una encuesta realizada a 5.250 consumidores de siete países, muestra, por un lado, una correlación entre los países con situaciones económicas más adversas y aquellos cuyos consumidores priorizan los bajos precios de los productos
  • Por otro lado, destaca la sostenibilidad como un factor importante en el precio para el consumidor español, donde más de un 42% de los mismos están dispuestos a pagar más por adquirir productos sostenibles 
  • El informe anticipa una reducción del 52% de los márgenes de beneficio del pequeño comercio hasta el 5,1% durante el 2022, el nivel más bajo de los últimos diez años

Madrid, 14 julio de 2022 – Un nuevo informe de la empresa de servicios profesionales Alvarez & Marsal (A&M), en colaboración con Retail Economics, ha revelado que, a medida que la inflación alcanza niveles récord, con España a la cabeza de los grandes países europeos, los consumidores cada vez se guían más por el precio de los productos, aunque siguen sin dejar de lado otros aspectos como la calidad o la sostenibilidad. Además, el estudio muestra una correlación entre los países con situaciones económicas más adversas y aquellos cuyos consumidores priorizan los bajos precios de los productos que adquieren.

Con una inflación que ha alcanzado el nivel más alto de los últimos 40 años, España destaca –entre los países analizados– como la economía que se enfrenta actualmente a las mayores dificultades económicas y como el país con mayor proporción, cerca del 40% de consumidores preocupados por el precio.  De esta manera, el informe de A&M desvela que casi un tercio de los españoles sacrificaría la calidad de los artículos en favor de precios más bajos.

Por otro lado, la pandemia ha influido en la forma en la que los consumidores tienen en cuenta la sostenibilidad en sus compras, especialmente presente entre los consumidores más jóvenes. Más del 35% de los consumidores españoles está dispuesto a pagar un poco y un 6% bastante más por adquirir productos sostenibles. Nuestro país se sitúa por debajo de la media del resto de mercados analizados con Suiza a la cabeza (62,7%). Las cuestiones que más preocupan a los consumidores en materia de sostenibilidad son, las condiciones salariales de los trabajadores por parte de la empresa, la sostenibilidad de los materiales de producción y los compromisos de reducción de la huella de carbono.

Para mejorar la imagen de sostenibilidad de las empresas entre los consumidores, el estudio muestra que las áreas más relevantes para el consumidor son condiciones justas para los empleados y origen sostenible de las materias primas.

Entre los países analizados, España destaca por tener un gran número de consumidores que se decantan por productos más prácticos, especialmente en artículos de salud y belleza, donde se sitúa por encima del resto de mercados. Sin embargo, los españoles muestran un comportamiento más emocional a la hora de comprar productos electrónicos y del hogar. En este sentido, el hecho de poder tocar y sentir los productos atrae a un tercio de los consumidores españoles a visitar las tiendas en lugar de comprar por Internet.

Alejandro Gonzalez, Managing Director de A&M en España, ha añadido: “Aunque el precio está siendo un factor cada vez más importante para los españoles a la hora de tomar decisiones de compra, la demanda de los consumidores de que los comercios actúen de forma ética y sostenible sigue creciendo. Cabe destacar que en contexto inflacionario como en el que nos encontramos, los comerciantes deberían acercar sus productos a las necesidades de los consumidores, pero sin olvidar que la sostenibilidad también puede crear oportunidades comerciales.”

Una inminente crisis de beneficios en el pequeño comercio

La inflación y la mayor consciencia de los consumidores acerca de los precios de los productos están provocando una crisis de beneficios en el sector pequeño comercio. Esto se produce en un contexto de problemas en las cadenas de suministro, aumento de los costes laborales, aumento de las facturas de servicios públicos e incremento de los gastos de envío debido al precio de los combustibles.

Así, la tendencia a largo plazo muestra un descenso constante de los márgenes de beneficio. El informe de Alvarez & Marsal anticipa una reducción de los márgenes de beneficio del pequeño comercio hasta el 5,1% durante el 2022. Excluyendo el impacto inicial de la pandemia, esto supondría el nivel más bajo en el margen de beneficio del sector de los últimos diez años.

Erin Brookes, Managing Director and Head of Retail and Consumer de A&M en Europa, ha señalado: “A medida que aumentan los costes y se intensifica la competencia, las empresas orientadas al consumidor tienen que transformarse para evitar una crisis de beneficios. Será fundamental invertir en digitalización para impulsar la eficiencia y la agilidad de los procesos. En estos contextos de incertidumbre, las cadenas de suministro también deben adaptarse para ser más flexibles, diversificando y simplificando su operativa. Sin estos cambios, los márgenes y la rentabilidad seguirán sufriendo un duro golpe.”

A&M considera 5 áreas críticas para los comercios a la hora de afrontar este contexto económico: (i) revisar la propuesta de valor con una segmentación sensible al precio (ii) mejorar la experiencia del cliente con transparencia en stocks y comunicación, (iii) Evolucionar los modelos operativos con una mayor digitalización, que permita adaptarse mejor  adapten mejor al cambio del consumidor, (iv) simplificar y diversificar las cadenas de suministro y (v) Incrementar el uso de datos para mejorar la personalización de la oferta.

Metodología

Retail Economics realizó una encuesta en abril de 2022 a consumidores de siete países: Reino Unido, España, Italia, Francia, Alemania, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos. La muestra comprendía más de 5.250 consumidores.

Sobre Alvarez & Marsal

Las empresas, los inversores y las entidades gubernamentales de todo el mundo recurren a Alvarez & Marsal (A&M) en busca de liderazgo, acción y resultados. Privada desde su fundación en 1983, A&M es una empresa líder de servicios profesionales globales que proporciona servicios de asesoramiento, mejora del rendimiento empresarial y gestión de la recuperación. Cuando los enfoques convencionales no son suficientes para crear transformación e impulsar el cambio, los clientes acuden a nuestra amplia experiencia y capacidad para ofrecer soluciones prácticas a sus necesidades particulares.

Con más de 6.000 personas en cuatro continentes, ofrecemos resultados tangibles para empresas, juntas directivas, firmas de capital privado, bufetes de abogados y organismos gubernamentales que se enfrentan a retos complejos. Nuestros líderes principales y sus equipos aprovechan la herencia de reestructuración de A&M para ayudar a las empresas a actuar con decisión, impulsar su crecimiento y acelerar sus resultados. Somos operadores con experiencia, consultores de clase mundial, antiguos reguladores y autoridades de la industria con un compromiso compartido para decir a los clientes lo que realmente se necesita para convertirse en un activo empresarial estratégico, gestionar el riesgo y aprovechar el valor en cada etapa del crecimiento.

Puedes conocer más acerca de A&M en sus perfiles de LinkedIn, Twitter, y Facebook.

FOLLOW & CONNECT WITH A&M